Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones
Vito Zamora: La pesca como la conocemos se puede perder si no nos decidimos a cuidar el mar de verdad

Vito Zamora: La pesca como la conocemos se puede perder si no nos decidimos a cuidar el mar de verdad

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 12 de julio de 2019.

Las cámaras de la radiotelevisión municipal se citan con Vito Zamora Buzón, el Hombre del Mar 2019, en su terreno, el barco con el que comparte ahora ‘pesqueras’ con su nieto. Lo de Vito Zamora no ha sido afición, lo suyo ha sido pura pasión, desde que era un niño. Aprendió de los legendarios marineros del ‘muelle viejo’ y, como ellos empezó a conocer, a remo, los lugares de referencia y los secretos que guarda el mar.
“Esta es mi válvula de escape, disfruto con mi nieto de compañero, que es un marinero excelente”, nos dice.
Con cierta nostalgia, afirma que la pesca ha cambiado mucho en 60 años, que antes había pesqueras magníficas fueras donde fueras y hoy, por muchas circunstancias, hay especies que no se ven hace años.
La culpa es nuestra, reflexiona, la contaminación hace mucho daño al mar, “uno navega y no para de ver plásticos”. A los que toman el relevo, les dice que transmitan a los niños y jóvenes esta forma de vida, que lo hagan facilitándoles buen material, pero que sea legal. Y que tengan muy presente que “hay que cuidar la mar, no arrojar basura y no esquilmar”, subraya.
Ahora también ve con satisfacción cómo la tienda de su familia que él transformó para ser pionero en la venta de artículos de caza y pesca, hoy Vitopesca, en la calle Isaac Peral, sera todo un refrente en el sector con su hijo mayor al frente.
La pesca de la dorada y la urta son sus preferidas. Y, cómo no, la corvina, como aquella de 62 kilos, probablemente la mayor capturada en Chipiona, de la que incluso se llevaron sus escamas para analizarla.
Esta noche recibe su homenaje en la primera noche de las Fiestas de la Virgen del Carmen, un reconocimiento merecido porque, si alguna vez se escribe una historia de la pesca deportiva en Chipiona, no podrán faltar las páginas dedicadas a Vito Zamora.

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.