Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones
La primera semana de excavaciones en el Humilladero deja al descubierto una estructura cuadrangular del S. XVIII

La primera semana de excavaciones en el Humilladero deja al descubierto una estructura cuadrangular del S. XVIII

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 19 de septiembre de 2018.
La primera semana de trabajos realizados en nueva intervención arqueológica que se está realizando junto al Santuario y que constituirá el Centro cultural arqueológico El Humilladero ha dejado ya la primera construcción al descubierto. Se trata de una estructura cuadrangular del S. XVIII, que según los arqueólogos, han verificado que se trata del muro de una higuera. Un pequeño recinto que le hicieron a la higuera que estuvo en esta zona junto a la que se están descubriendo otra serie de estructuras más antiguas realizadas con piedra hostionera dentro de ese muro. Se trataría de estructuras elisias de época medieval anterior a la conquista de la villa de Chipiona y por los materiales, según los arqueólogos, parecen ser elementos y cerámicas andalusíes vinculadas a varias estancias que anuncian una primera edificación en época medieval Andalusí de finales del S. XII o principios del S. XIII en que se configuran dos estancias.

El espacio en el que los arqueólogos se encuentran trabajando en este momento es un espacio excavado de 125 metros cuadrados donde se pretende desarrollar toda la excavación hasta la cota de cementerio romano. En este sentido recuerdan que en 2015 se realizó una primera excavación en un espacio de 5 metros cuadrados de la que se obtuvo información muy interesante y que se encuentra en reserva para continuar trabajando en los espacios que no son conocidos y luego recuperarlo para tener la visión completa. Con este motivo, a la excavación realizada en 2015 se le realizó un tapado muy sistemático con balizas de señalización y tierras limpias para poder hacer ese vaciado posterior con mucha seguridad sin alcanzar las estructuras y cuando salga el sistema de baliza detectar la construcción.

Los arqueólogos también han explicado que el sistema de excavaciones se realiza por capas, eliminando las mas recientes para alcanzar después las mas antiguas sin mezclar materiales y poder hacer la reconstrucción de como fue todo el proceso histórico en este sector de la villa de Chipiona. Es un proceso relativamente lento, afirman, pero que permitirá recuperar todos los elementos arqueológicos y estructuras desde sus inicios.

La actuación, que es la primera fase de lo que se pretende constituya el Centro cultural arqueológico El Humilladero y ha sido subvencionada al 100% por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía en la convocatoria destinada a localidades catalogadas como ‘Municipio Turístico’, ha sido adjudicada a la empresa local Fartech en la obra civil y a la empresa Atlas Arqueología y Patrimonio en los restantes trabajos del proyecto.

El proyecto, tiene como director técnico al profesor de Universidad de Sevilla Enrique García Vargas. Éste se culminará con unas lucernarias, lo que permitirá que se puedan apreciar los hallazgos desde la misma plaza, así como una serie de paneles informativos. La subvención cubre el 100% del presupuesto, 103.473,48 euros, por lo que no será necesario desembolso alguno por parte del Ayuntamiento de Chipiona. La ejecución del proyecto debe concluir antes del 31 de diciembre. El Centro cultural arqueológico El Humilladero no sólo tiene un gran valor histórico y patrimonial para la localidad, sino que puede convertirse en un interesante complemento a los recursos turísticos de la población. No en vano, el espacio donde se ejecuta el proyecto, situado en la plaza del Humilladero, se encuentra en la zona de mayor referencia para quienes visitan Chipiona, a pocos metros del Santuario, la emblemática playa de Regla y la estrella y la casa de Rocío Jurado.

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.