Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones
Anuncian la proyección de «AYOTZINAPA» en El Puerto de Santa María  el martes 27 de septiembre

Anuncian la proyección de «AYOTZINAPA» en El Puerto de Santa María el martes 27 de septiembre

El colectivo social portuense “Rosa Luxemburgo” ha anunciado para el próximo martes 27 de septiembre la proyección del documental Ayotzinapa, un crimen de estado a las ocho de la tarde en el teatro municipal Pedro Muñoz Seca. La entrada es libre hasta completar aforo.
El documental «Ayotzinapa, un crimen de estado» habla sobre el movimiento de solidaridad que generó el secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural (Magisterio) de Ayotzinapa (estado mexicano de Guerrero) el 26 de septiembre de 2014, cuando llegaron a la ciudad de Iguala en su camino a la capital mexicana, analizando la esencia represiva del narcoestado mexicano y la lucha histórica de los magisteriales.

La cooperativa mexicana de producción “El Principio, Producciones en Cine y Video”, cansados de ir meramente a manifestaciones en repudio por las desapariciones y asesinatos decidieron hacer este documental para que no haya olvido, y se sepa lo ocurrido, con entrevistas y análisis de la realidad mexicana que rodea al crimen de Iguala. Un documental «del y para el pueblo», como ellos mismos lo califican.

La productora y los estudiantes llegaron a un acuerdo por el cual allá donde se difunda el documental se informará que todo donativo voluntario que se entregue se repartirá mitad para los costes de la productora y mitad para los normalistas, como modo de financiar desde el pueblo el documental y apoyar a las escuelas rurales de magisterio para que sigan en pie a pesar de los recortes constantes del estado mexicano. Y en El Puerto así haremos, recogeremos aportaciones solidarias al finalizar la proyección para apoyar a ese movimiento de estudiantes.

Desde el Colectivo Social Portuense «Rosa Luxemburgo», que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura, nos sumamos a la propuesta lanzada desde la productora «El Principio» de realizar una proyección internacional ante el segundo aniversario del atroz, y aún sin esclarecer, crimen policial de Iguala.

Tagged with:

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.