Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones
Rebrote en Chipiona de la plaga del picudo rojo

Rebrote en Chipiona de la plaga del picudo rojo

El picudo rojo o curculionido ferruginoso se encuentra como plaga de las palmeras en
la Comunidad Andaluza desde 1995, aunque existen detecciones puntuales desde el año 1993.


La declaración de existencia oficial de la plaga realizada por la Consejería de Agricultura,
motivó la adopción de medidas de control en las fronteras sobre la entrada de palmeras
(fundamentalmente las que procedían de Egipto), que es donde se tiene constancia que están
establecidos, aunque no son originarios de allí.

Tras las medidas implantadas, entre las que hay que destacar el tratamiento con
fitosanitarios adecuados a la plaga, (Imidacoprid 20%, Clorpirifos 20%, Fosmet 45% y 50%), o el
corte y destrucción de los ejemplares afectados. Mediante la Orden de 28 de febrero de 2000,
queda derogada la Orden de 18 de noviembre de 1996, permitiendo la entrada de palmeras
procedentes de terceros países donde la plaga esta establecida siempre que aporten
certificado fitosanitario que avale la adopción de medidas contra dicha plaga.

También
modificar la normativa de control, Orden de 9 de junio de 1997, para adaptarse a la norma
nacional, lo que se materializa en la Orden de 19 de julio de 2000, por la que se establecen
tareas de prospección, y de erradicación contando con la colaboración de las entidades locales
(Ayuntamiento etc), a través de convenios.

En los cinco últimos años, se ha producido una dispersión del curculionido ferruginoso
de las palmeras por todos los países del mediterráneo. Y CHIPIONA no podía ser menos, como
creemos que todo el mundo sabe, hubo que cortar muchas palmeras, entre ellas algunas de la
plaza Juan Carlos I, (Phoenix Canariensis) y muchas otras distribuidas por todo el término
municipal. Cabe destacar como Chipiona fue un referente a nivel provincial en el tratamiento
de esta plaga, siendo consultada en su día por diferentes pueblos vecinos para poder conocer
de primera mano el proceso de erradicación de dicha plaga.

La plaga se encontraba controlada gracias a los tratamientos que se efectuaban por
parte de los servicios de jardinería y Medio Ambiente del Ayuntamiento, pero últimamente por
la dejadez del mismo, se ha repuntado la mencionada plaga y tenemos noticias de que son
varias las que se encuentran afectadas por el picudo rojo (curculionido ferruginoso), con lo que
todo el trabajo y gasto efectuado anteriormente no ha servido para nada, y todo gracias a la
incompetencia del Delegado de Medio Ambiente, el señor José Ignacio Martínez Verano, ya
que no paga a los proveedores y por tanto no se facilitan los productos necesarios para los
tratamientos, y así conseguir erradicar esta plaga tan destructiva.

Es una pena estar en esta
situación aunque hay que dejar claro que si seguimos así se agravará el problema y nos
podemos quedar sin palmeras.
Esperemos que próximamente se arregle este problema y las palmeras afectadas por el picudo
rojo (curculionido ferruginoso), puedan ser tratadas como se merecen.
Chipiona, 26 de Noviembre de 2010
Rafael Jesús Ruiz López
Presidente Grupo Ecologista CANS

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.