Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones

Diputación apoya a 14 proyectos de sensibilización en pequeños municipios de la provincia de Cádiz

La delegación de Ciudadanía de Diputación subvencionará 14 proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo a través de ONGD, lo que supondrá una inversión de 50.000 euros. Los proyectos seleccionados tendrán lugar en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, en su mayoría en Centros Educativos de Secundaria con escolares de entre 12 y 16 años.

“Los proyectos están orientados a promover a través de conocimientos, actitudes y valores, una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad”, ha explicado la delegada de Ciudadanía, María Naval, en la presentación de estas ayudas, en la que ha estado acompañada por el director del servicio, Carlos Perales.

Se han concedido subvenciones a 14 de las 30 solicitudes recibidas. El 50% de estos proyectos promueven valores como la interculturalidad, la integración de la inmigración o los derechos humanos. También han sido seleccionados proyectos relacionados con el comercio justo (2), Objetivos de Desarrollo del Milenio (2), infancia, igualdad de género y ayuda a refugiados. Las cantidades que concede Diputación oscilan entre los 2.000 y los 4.500 euros por proyecto.

Las ONGD que han recibido ayudas son ACNUR, Veterinarios Sin Fronteras, la Fundación Márgenes y Vínculos, Solidaridad Internacional Andalucía, Madre Coraje, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Al-Tarab, Asamblea de Cooperación por la Paz, Fundación Esperanza, Asociación Europea de Cooperación con Palestina, APY-Solidaridad en Acción, Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión Emartv, Paz con Dignidad y Asociación Amazonas.

Los proyectos se desarrollarán en Alcalá de Los Gazules, Algodonales, Benalup- Casas Viejas, Chipiona, Grazalema, Jimena, Medina Sidonia, Paterna, Puerto Serrano, Tarifa, Ubrique, Vejer, Villamartín y Zahara de la Sierra.

El director del Servicio de ciudadanía, Carlos Perales, ha indicado que estos programas se complementan con los que llevan a cabo las diferentes ONGD con las que Diputación tiene convenios en vigor (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Fundación Esperanza, Mujeres en Zona de Conflicto, Banco de Alimentos, Cruz Roja, etc), “que tienen una cláusula obligatoria para desarrollar programas de sensibilización” con lo que según Perales “se va a completar el mapa provincial”.

Los criterios que se han tenido en cuenta para conceder las ayudas son la presencia transversal de la perspectiva de género, el respeto por el Medio Ambiente, la interculturalidad y la defensa de los Derechos Humanos, la calidad y originalidad de la acciones, la coherencia interna del proyecto, las personas destinatarias y su efecto multiplicador, la sostenibilidad y permanencia de las acciones y la experiencia de la organización beneficiaria en proyectos anteriores de sensibilización y educación al desarrollo.

Tagged with:

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.