Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones
La Mancomunidad supera los 249.000 kilos de residuos de envases de fitosanitarios

La Mancomunidad supera los 249.000 kilos de residuos de envases de fitosanitarios

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, a través de la sociedad Gesalquivir, ha recogido para su reciclaje un total de 249.300 kilos de residuos de envases que han contenido productos fitosanitarios procedentes de la actividad agraria, desde la puesta en funcionamiento en 2004 de este servicio público pionero y único prestado por una administración local en Andalucía.

Este servicio hace de la institución comarcal la primera Mancomunidad de toda la comunidad autónoma en llevar a cabo la retirada de estos envases de residuos tóxicos y peligrosos para su reciclaje facilitando, de forma gratuita, una recogida selectiva que minimice su impacto ambiental en el ámbito rural y proporcione una solución adecuada a los problemas de contaminación producidos por su depósito incontrolado en el campo o en vertederos incontrolados. Respecto a las cantidades retiradas, se ha pasado de una media de 40.000 kilos retirados desde los años 2004 a 2008 -año este último en el que se retiraron 38.760- a los 47.070 kilos del pasado ejercicio 2009, con un incremento en torno al 21 % que pone de relieve la consolidación y la eficacia de este servicio al sector agrario del Bajo Guadalquivir.

Los residuos de envases retirados proceden de los cuatro puntos de recogida o centros de agrupamiento, situados en Utrera (instalaciones de la Planta de Reciclaje y Compostaje de residuos sólidos urbanos), Los Palacios y Villafranca (Punto Limpio), Lebrija (Centro de Tratamiento de RSU y Punto Limpio de “San Benito”) y Sanlúcar de Barrameda (Punto de Acopio y Transferencia de residuos agrícolas de la Colonia de Monte Algaida).
Estos recintos disponen de bolsas herméticas en las que los agricultores deben depositar los envases de productos fitosanitarios (insecticidas, fungicidas, abonos, etc…), y que posteriormente son retiradas y trasladadas por la sociedad “Sigfito Agroenvases” a las instalaciones de reutilización, reciclado o valorización a través de gestores de residuos autorizados. Además, desde el año 2007 la institución comarcal viene recogiendo los envases fitosanitarios generados por entidades de generación singular como grandes explotaciones agrarias de la comarca, que generan anualmente un mínimo de 20 m3 de residuos de envases fitosanitarios.

El funcionamiento de este servicio tiene su origen en el convenio suscrito entre la Mancomunidad y la sociedad “Sigfito Agroenvases”. Con esta experiencia, la institución comarcal reafirma su compromiso en el desarrollo de todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar en entorno medioambiental de la comarca del Bajo Guadalquivir y a fomentar las prácticas agrícolas sostenibles. Cabe recordar que “Sigfito Agroenvases” es un sistema integral de gestión para la recogida y tratamiento de envases fitosanitarios autorizado por la Junta de Andalucía, al que están asociadas empresas fabricantes, envasadoras y distribuidoras de productos fitosanitarios, además de la Confederación Española de Cooperativas Agrarias (CCAE).

Tagged with:

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.