Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones

En marcha la última fase del estudio sobre la calidad del acuífero de Chipiona

El Centro de Investigación y Formación Agraria de Chipiona acogió en días pasados un encuentro entre representantes del Instituto Geológico y Minero de España, la Agencia Andaluza del Agua, el Instituto Andaluz de Reforma Agrafia, del IFAPA, Comunidad de Regantes y el Ayuntamiento de Chipiona cuyo tema central fue la restauración del Acuífero.

Los técnicos del Instituto Geológico explicaron que está prácticamente definida la magnitud del acuífero y que se encuentra en última fase del estudio que es la correspondiente a la determinación de calidad del mismo. Un estudio que deberá estar concluido antes de finales de 2009 y que consiste en determinar hasta que profundidad se puede extraer agua del acuífero sin causar perjuicios a la calidad de los cultivos de la zona. Para ello se realizarán una serie de sondeos en la zona de máxima influencia, es decir, a ambos márgenes de la carretera de Chipiona Sanlúcar, en los pagos Santo Domingo, Lucena, Esparragosa, Valdivieso o Pico Plata entre otros.

Una vez obtenidos los resultados, el Instituto Geológico y Minero, emitirá un informe con una serie de recomendaciones, las cuales serán claves para pasar a la redacción del proyecto definitivo de actuaciones y poder así solicitar subvenciones a través de la Comunidad de Regantes de la Costa Noroeste.

Las actuaciones pueden pasar por distintas líneas de actuación, entre las que puede estar la mezcla de aguas procedentes de acuífero y del Portal, o bien la utilización única del agua del acuífero. Así, con los volúmenes de gasto que están actualmente en uso, sería imposible, según el Instituto Geológico, abastecerlos únicamente con agua del acuífero, por lo que sería necesario el aporte del agua del Portal, del Río Guadalete. Una mezcla que se presume, será en torno al 50%. En este sentido, se estima que el ahorro en el gasto energético por reimpulsión del agua, será en torno a los 72 Euros por hectárea además de llegar al solución de la problemática.

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.