Últimas noticias
21 septiembre, 2023 - El Pleno aprueba como días de fiesta local el 16 de febrero el el 5 de abril y como festivos de carácter tradicional el 16 de julio y el 15 de agosto
21 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - La Peña Flamenca José Mercé y la Delegación de Cultura lanzan el cartel de actuaciones del acto de inauguración de la nueva sede
20 septiembre, 2023 - La Fiesta de la Palmicha se celebrará el 24 de septiembre y estará dedicada a Joaquín Rivera Camacho
20 septiembre, 2023 - JARIFE informa de la proyección del documental ‘La Memoria de la Mareas’ que forma parte de los resultados del proyecto ‘Las Mujeres en la cultura marítima’
20 septiembre, 2023 - AFA Faro de Chipiona conmemora mañana el Día Mundial del Alzheimer con mesas informativas bajo el lema ‘Integrando la Innovación’
20 septiembre, 2023 - VOX denuncia que la remuneración por asistencia a órganos colegiados y la pensión del Alcalde de Chipiona podrían ser incompatibles
19 septiembre, 2023 - Turismo presenta la programación del Día Internacional del Turismo que se celebra del 26 de septiembre al 1 de octubre y que dedica a Puertos de Andalucía
18 septiembre, 2023 - Chipiona recuerda a Rocío Jurado el día que se cumplen 80 años de su nacimiento
18 septiembre, 2023 - El diputado provincial Antonio Aragón trata con el alcalde de Chipiona para iniciar líneas de colaboración entre ambas administraciones
IU exige información sobre el parque eólico marino y niega que haya “consenso” como pregona el alcalde de Chipiona.-

IU exige información sobre el parque eólico marino y niega que haya “consenso” como pregona el alcalde de Chipiona.-

Izquierda Unida de Chipiona cree que el alcalde, el socialista Manuel García, se ha precipitado demasiado para heredar los planes eólicos rechazados por sus vecinos de la comarca de la Janda.
“El alcalde ha vociferado por toda la geografía española que hay consenso social en cuanto al parque eólico marino cuando lo que verdaderamente hay es desinformación”, afirma quejosa la coalición.


Recuerdan que el PSOE ha llamado a sus alcaldes a la tranquilidad. «No habrá molinos allí donde no haya consenso», según palabras de el secretario socialista de Medio Marino en Cádiz, Nicolás Fernández. Pero a esta frase repetida por los dirigentes socialistas han tenido que engarzar un añadido. «Apoyamos los proyectos allí donde sí haya consenso».
El alcalde del PSOE de Chipiona, Manuel García, ha forzado esta nueva frase expresando, según IU, un falso consenso basado en la desinformación de los ciudadanos, como ya ha denunciado el Grupo ecologista CANS. García ha sido el promotor de que el Consistorio chipionero se sume a una sociedad mixta (con sólo el 5%) para impulsar un parque eólico marino frente a la costa de esta localidad y muy probablemente la de la vecina Rota. En este proyecto también participan el grupo Magtel y la Universidad de Cádiz.
El alcalde rebate burdamente todos los argumentos utilizados por sus compañeros. «Hay impacto visual cero, no daña al turismo, puede llegar a crear 2.000 empleos y es una apuesta por las energías limpias», explica para defender los molinos en el mar.
El alcalde ha dicho en la localidad que esos empleos se crearán en Chipiona, cuando actualmente es conocido que la zona industrial de la bahía de Cádiz, con el empleo en caída libre, es la zona estratégicamente más adecuada para construir parte de los elementos necesarios para la instalación de un parque eólico en cualquier parte del golfo de Cádiz. De hecho la antigua factoría de Delphi se va a transformar para la fabricación de elementos de aerogeneradores, por la empresa Aeroblade..

Por otro lado las predicciones del alcalde sobre la creación de empleo de las instalaciones ubicadas en Chipiona son bastante deficientes pues sólo se cumple el 5% de lo previsto, como es el caso de la ITV que auguraba 86 puestos de trabajo y sólo se han creado 4.

Algunos ecologistas lamentan el tiempo perdido y defienden que los parques eólicos marinos son necesarios, siempre que en su construcción y emplazamiento se tomen las medidas de protección correspondientes. Ecologistas y algunos alcaldes participaron hace más de cuatro años en la iniciativa de la Diputación de impulsar un foro de debate con todos los agentes implicados. De este foro surgieron varias recomendaciones que incluyeron las conclusiones aprobadas como la de instalar mini parques eólicos a modo de ensayo. No parece que vayan a prosperar porque a las empresas no les resulta rentable. Según el mapa eólico marino sobre la mesa, Chipiona podría acoger molinos, ya que son zonas pintadas de amarillo ahora, bien se precisaría que exista un elevado consenso social que por el momento no existe.

Se podrían instalar aerogeneradores pero deberían cumplir una serie de condicionamientos. Eso sí, se preserva la zona más cercana a las playas gaditanas. No se podrá instalar ningún parque a menos de ocho kilómetros de la costa de Cádiz. El siguiente paso que debe dar el Gobierno de España es sacar a concurso las zonas donde se han presentado proyectos.
Entonces las empresas energéticas podrán ofrecer las condiciones y detalles de sus parques eólicos marinos.
Desde Izquierda Unida de Chipiona presentan a la ciudadanía su preocupación por la ubicación del incierto parque eólico marino, ya que en un principio el equipo de gobierno trasladó a los ciudadanos que los molinos se encontrarían a más de 15 Km de la costa, posteriormente esta distancia se ha reducido a sólo 8 Km que es el mínimo permitido.

Lo que demuestra la intención de aproximar el parque eólico lo máximo posible a la costa con el objeto de reducir costes, que soportarían los ciudadanos de Chipiona y sus visitantes vía, por ejemplo ,el impacto visual. De hecho Izquierda Unida está realizando un estudio en profundidad y desde todos los ámbitos, como por otra parte viene siendo habitual en esta formación, de esta incierta instalación para presentar a la ciudadanía toda la información necesaria para la toma de decisiones y llegar a un verdadero consenso social.

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.