Últimas noticias
13 octubre, 2025 - Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original ‘La última llamada’
13 octubre, 2025 - La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
12 octubre, 2025 - Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
11 octubre, 2025 - Nueva reedición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué, coincidiendo con la procesión extraordinaria del 75 aniversario del Dogma de la Asunción y de la primera edición de este libro
10 octubre, 2025 - Del 17 al 19 de octubre se celebra en Chipiona el I Oktoberfest en la Plaza de Abastos con una amplia oferta gastronómica y de ocio
10 octubre, 2025 - Chipiona podrá etiquetar sus vinos como Jerez-Xérès-Sherry tras su inclusión en la Zona de Crianza
10 octubre, 2025 - 100×100 Unidos se presenta en sociedad en un acto con representación de los partidos adheridos entre los que se encuentra UXCH
10 octubre, 2025 - Los cangrejos de Alfredo Zarazaga abandonan la playa de Las Canteras definitivamente y se trasladan para iniciar los trabajos de limpieza
9 octubre, 2025 - Chipiona acoge la jornada ‘Mujeres con esencia’ en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
9 octubre, 2025 - El Restaurante Casa Paco de Chipiona vuelve a ser reconocido por la Guía Michelín 2025
María José Santiago: «Se está viviendo un fantástico resurgir de la zambomba flamenca»(ABC de Madrid)

María José Santiago: «Se está viviendo un fantástico resurgir de la zambomba flamenca»(ABC de Madrid)

NACHO SERRANO ABC DE MADRID

Andalucía

La artista jerezana lleva su espectáculo navideño el próximo martes 13 al Teatro La Latina

María José Santiago ABC

NACHO SERRANO

11/12/2022 a las 00:12h.

Aunque los orígenes de la zambomba flamenca de Navidad no están documentados, se cree que estas reuniones han venido celebrándose desde finales del siglo XVIII en el ámbito urbano y rural jerezano, cuando los vecinos se reunían en los patios para hacer dulces navideños mientras cantaban, tocaban las palmas y bebían al ritmo de los villancicos.

Esta tradición se ha mantenido en comunidades vecinales, hermandades y tabancos durante estos doscientos años, y desde hace décadas, son uno de los atractivos navideños que ofrece la agenda cultural de estas fiestas en Madrid.

El próximo martes, la artista María José Santiago, experta en estas lides ya que fue «una de las primeras» que llevó este formato a los teatros, rendirá homenaje a la zambomba jerezana en el Teatro La Latina con un espectáculo ideado para que los más pequeños juntos a sus padres y abuelos puedan vivir una noche entrañable tan navideña como flamenca, en la que se exaltan valores importantes de convivencia familiar y vecinal, así como de respeto por los mayores «junto al calor y cariño que todo ser humano precisa de su entorno», describe la artista.

La Navidad que se canta y baila a ritmo de gospel y vals vienés
NACHO SERRANO
Conciertos y festivales llenan la ciudad de góspel, flamenco y música clásica durante las fiestas y hasta los primeros días de enero

Ella misma aprendió lo que era la zambomba navideña de esa forma, en casa de su abuela. «En mi barrio empezábamos a primeros de noviembre, no te digo más (risas). Una vecina traía el anís, otra unos pestiñitos que había hecho, otra que llegaba con la pandereta… y nos juntábamos todos a cantar, bailar y comer, ¡era tan bonito!», rememora la artista, que viene todos los años a la capital en estas fechas y este 2022 ha preparado una puesta en escena especial. «Vamos a recrear un tabanco típico de Jerez con todos su avíos, su tabernero, sus parroquianos… y va a ser una cosa muy bonita. Sonarán voces de narración que explican al público qué es una zambomba, y vamos a ser diecisiete artistas sobre el escenario, incluyendo a Juan Peña que viene como artista invitado».

En el espectáculo habrá tres guitarristas, violín, percusión, coros y por supuesto zambomba, «un instrumento que consiste en una tinaja de barro con un pellejo y una caña, que lo va a tocar mi tío, que tiene ya ochenta años», dice la cantaora con orgullo. «Lo que interpretamos son mayormente villancicos por bulerías, aunque también hay otros como ‘Su carita divina’, que yo popularicé en el año ’81 y que hoy en día se canta en toda España. Va a ser una fiesta de Navidad maravillosa que conquista todos los corazones, y el que viene siempre repite». Además, añade la artista, «se está viviendo un resurgir fantástico de la zambomba, ¡cada vez está más de moda!».

La Zambomba, Navidad flamenca
‘Navidad Flamenca con la Zambomba de Jerez’ se podrá ver a las 18h y a las 21h desde 17 euros, y está pensada para aficionados y no aficionados, pequeños y mayores. «Es más -dice María José-, creo que los que mejor se lo van a pasar son los niños, por la cantidad de cosas que ocurren en el escenario. Van a vivir una experiencia única que no se les va a olvidar, lo van a recordar toda la vida. Espero que se anime mucha gente a venir a verme, como hacéis todos los años los madrileños, que tenéis la mejor capital del mundo para celebrar la Navidad».

Tagged with:

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.