Últimas noticias
13 octubre, 2025 - Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original ‘La última llamada’
13 octubre, 2025 - La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
12 octubre, 2025 - Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
11 octubre, 2025 - Nueva reedición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué, coincidiendo con la procesión extraordinaria del 75 aniversario del Dogma de la Asunción y de la primera edición de este libro
10 octubre, 2025 - Del 17 al 19 de octubre se celebra en Chipiona el I Oktoberfest en la Plaza de Abastos con una amplia oferta gastronómica y de ocio
10 octubre, 2025 - Chipiona podrá etiquetar sus vinos como Jerez-Xérès-Sherry tras su inclusión en la Zona de Crianza
10 octubre, 2025 - 100×100 Unidos se presenta en sociedad en un acto con representación de los partidos adheridos entre los que se encuentra UXCH
10 octubre, 2025 - Los cangrejos de Alfredo Zarazaga abandonan la playa de Las Canteras definitivamente y se trasladan para iniciar los trabajos de limpieza
9 octubre, 2025 - Chipiona acoge la jornada ‘Mujeres con esencia’ en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
9 octubre, 2025 - El Restaurante Casa Paco de Chipiona vuelve a ser reconocido por la Guía Michelín 2025
Una exposición en Arcos recuerda y homenajea a las víctimas del golpe militar y la Dictadura

Una exposición en Arcos recuerda y homenajea a las víctimas del golpe militar y la Dictadura

Diputación, Junta, Ayuntamiento y la asociación local para la recuperación de la memoria democrática aplican lo dispuesto en el artículo 17 de la nueva ley andaluza

La Ley de Memoria Histórica y Democrática, aprobada por el Parlamento de Andalucía el 28 de marzo de 2017, establece la declaración del 14 de junio como Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura. Se expresa, en concreto, en el artículo 17 comprendido en el título segundo dedicado a la reparación a las víctimas. Para llevar a cabo ese vínculo con las personas que sufrieron represión se exige a las instituciones públicas que promuevan actividades que permitan “reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades”. Ese mandato, en la provincia de Cádiz, se ha aplicado en Arcos con la apertura de la exposición ‘Víctimas de la represión franquista en Andalucía’, alojada en el Edificio Emprendedores.

La muestra, integrada por paneles que abarcan desde la Segunda República hasta las movilizaciones por la autonomía andaluza, ha sido inaugurada por el vicepresidente primero de Diputación y responsable del servicio provincial de Memoria Histórica y Democrática, Juan Carlos Ruiz Boix; el director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Giráldez; el alcalde de Arcos, Isidoro Gambín; y el presidente de la Asociación por la Memoria Histórica de Arcos, Antonio Ortega Castillo, entre otros representantes.

En las intervenciones ante los medios de comunicación se ha destacado la oportunidad de fijar un día de homenaje oficial a las víctimas del franquismo. También se ha valorado el cambio de estatus de las políticas de memoria democrática que, en el nuevo organigrama de la Junta de Andalucía, se incluyen en el seno de la Consejería de Presidencia que coordina el vicepresidente Manuel Jiménez Barrios. Y se ha incidido en la importancia de disponer de una ley autonómica que, por primera vez en España, se promulga sin votos en contra.

Juan Carlos Ruiz Boix ha referido las intervenciones que se asumen desde el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz, en coordinación con la Junta, los Ayuntamientos y las asociaciones. Al estar en Arcos, expuso algunas de las actuaciones emprendidas en la localidad como los recientes sondeos en busca de fosas comunes que en principio han resultado infructuosos, si bien parecen apuntar a la existencia de restos bajo bloques de nichos. Arcos fue además uno de los municipios destinatarios de la primera edición del Aula itinerante de memoria que incluyó –en 2016- una exposición, el desarrollo de una conferencia sobre la represión ejercida en Arcos por parte del historiador Antonio Ortega y la proyección del documental Sucedió en Grazalema.

Ruiz Boix ha confirmado que la nueva edición del Aula Itinerante llegará este año a 12 poblaciones, duplicando la cifra alcanzada en la primera edición.

Cádiz, miércoles 14 de junio de 2017

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.