Últimas noticias
13 octubre, 2025 - Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original ‘La última llamada’
13 octubre, 2025 - La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
12 octubre, 2025 - Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
11 octubre, 2025 - Nueva reedición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué, coincidiendo con la procesión extraordinaria del 75 aniversario del Dogma de la Asunción y de la primera edición de este libro
10 octubre, 2025 - Del 17 al 19 de octubre se celebra en Chipiona el I Oktoberfest en la Plaza de Abastos con una amplia oferta gastronómica y de ocio
10 octubre, 2025 - Chipiona podrá etiquetar sus vinos como Jerez-Xérès-Sherry tras su inclusión en la Zona de Crianza
10 octubre, 2025 - 100×100 Unidos se presenta en sociedad en un acto con representación de los partidos adheridos entre los que se encuentra UXCH
10 octubre, 2025 - Los cangrejos de Alfredo Zarazaga abandonan la playa de Las Canteras definitivamente y se trasladan para iniciar los trabajos de limpieza
9 octubre, 2025 - Chipiona acoge la jornada ‘Mujeres con esencia’ en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
9 octubre, 2025 - El Restaurante Casa Paco de Chipiona vuelve a ser reconocido por la Guía Michelín 2025

La Junta de Personal docente de Cádiz denuncia la política de sustituciones del profesorado seguida por la Delegación.

Dejan a los centros sin profesorado para sustituir y perjudicando al alumnado y sus familias. Además se están agrediendo derechos al no enviar a los centros sustitutos para los permisos por matrimonio, paternidad o los permisos sin sueldo.
.
Tras la reunión mantenida, en días pasados, con el Jefe de Recursos Humanos (Personal) de la Delegación, todas las organizaciones sindicales (FETE-UGT, CCOO, CGT, SADI, CSIF, USTEA, ANPE Y APIA) manifestaron su fuerte rechazo a la actuación de la Delegación que encabeza Manuel Brenes.
La reunión se celebró a petición de las organizaciones sindicales tras la denuncia que hicieron públicamente de la existencia de decenas de bajas de larga duración sin sustituir provincia. Dicha reunión, denuncian los sindicatos, se ha celebrado con más de dos meses de retraso en un claro gesto de no querer dar la cara sobre el problema.

En la misma no se han explicado de manera suficiente las causas en el retraso para sustituir las citadas bajas, limitándose el Jefe de Personal a dar información general acerca del nº de profesorado de baja (390 profesores de bajas en primaria y 310 en secundaria de una plantilla de unos 15000 profesores y más de 500 centros, lo que supone menos del 5% de ausencias). Además de explicar cuál es el mecanismo de sustitución que se emplea.
En este sentido precisó que en el caso de los centros de primaria existe un profesor de apoyo encargado de sustituir la primera baja. Para la segunda baja se mira cual es la disponibilidad horaria del centro, pues a juicio de la Delegación en muchos casos existen horas suficientes. En este sentido los sindicatos denuncian enérgicamente esta actuación señalando que “es obligatorio para la Delegación sustituir la segunda baja que se produzca independientemente de la estructura horaria y organización del centro, que es fruto de su autonomía pedagógica y organizativa reconocida por la ley.

La Delegación señaló que en ningún caso se cubren las bajas de quince días. Los sindicatos por su parte, denuncian también que el mecanismo previsto incluye una comisión de sustituciones que realiza los nombramientos los viernes con lo que todas las bajas sufren un retraso en el proceso de sustitución. En la práctica no se sustituyen muchas bajas de más duración.

Los sindicatos denuncian también que la Delegación ha hecho extensiva su política de no cubrir bajas a las que se producen no por enfermedad sino por licencias contempladas para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, con motivo de matrimonio, paternidad, permisos no retribuidos, etc. La Delegación de esta manera se opone a las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral presionando al profesorado y limitándole en sus derechos al ponerle en la disyuntiva de coger un permiso a costa de dejar al alumnado sin clase.

Las Organizaciones sindicales recordaron al Jefe de Personal que ya el Defensor del Pueblo, en su informe anual señaló la necesidad de desarrollar un procedimiento ágil y eficaz de sustituciones. Políticas como estas socavan la credibilidad de la Escuela Pública. Y pidieron instrucciones escritas y precisas sobre el particular.
Por su parte, instan a los Claustros y a las familias a denunciar y movilizarse para que se cubran las bajas que se produzcan en sus centros, única manera de lograr una enseñanza realmente de calidad.

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.