AVE DOÑANA II: UNA EXPERIENCIA ENTRE EL ARTE Y LA NATURALEZA

AVE DOÑANA II: UNA EXPERIENCIA ENTRE EL ARTE Y LA NATURALEZA

La palabra con que se inician los actos que van a tener lugar en la sede de la Fundación de la Biodiversidad (Patio de Banderas, 16, de Sevilla, desde el 29 de octubre hasta el 27 de marzo de 2026, recoge las intenciones de la organizadora, co-comisaria de las muestras y Grand Dame des Arts, MILAGROS MALDONADO, alude al termino romano que puede traducirse como “Te deseo todo lo mejor”, y a todo el entorno del Parque Nacional de DOÑANA, concretándose y a las múltiples aves que hicieron el viaje de ida hacia Hispanoamérica y las que la vinieron desde allí, tras el Descubrimiento del Continente.
El propósito de la Presidenta de la Fundación META Miami, propulsora e iniciadora de este magno Proyecto, es el de unir aspectos fundamentales de la Cultura, la Ciencia, el Arte, el cine, la Naturaleza y la Creatividad en general, a través de los numerosos actos que van a celebrarse durante estos cinco meses, como son las exposiciones de ADRIÁN PUJOL (del 29 al 19 de marzo de 2026), de CARMEN LAFFÓN (del 5 de noviembre al 19 de marzo de 2026) y “Los Niñxs de Hinojos pintan Doñana” (del 15 de noviembre al 19 de marzo de 2026). Todos, darán comienzo a las 6 y media de la tarde (en la sede de la Fundación Biodiversidad).
Damos ahora del PROGRAMA anunciando desde ahora la que se inaugurará el 5 (de noviembre), los Diálogos, Visitas Guiadas y Proyecciones audiovisuales. Comenzamos con los DIÁLOGOS, que por orden cronológico, son estos:
1º.- El 20 de noviembre: “Paisajes de interés cultural de Doñana”, en la que participan JOSÉ MANUEL DÍAZ y SILVIA FERNÁNDEZ CACHO, moderada por JESÚS CUEVAS, del Laboratorio del Paisaje del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
2º.- El 4 de diciembre: “Paisaje y Ciencia: seguimiento interdisciplinar en Doñana”, con JUAN OJEDA y PEDRO JORDANO, del EBD-CSIC (Estación Biológica de Doñana y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a partir de ahora en sus siglas).
3º.- El 10 de diciembre al pintor DANIEL BILBAO y al escritor JUAN VILLA sobre CARMEN LAFFÓN y el Coto de DOÑANA.
4º.- El 29 de enero de 2026: JACINTO ROMÁN y MIGUEL CLAVERO (EBD-CSIC): “Cambios Históricos de la Marisma del Guadalquivir y su Biodiversidad”.
5º.- El 6 de febrero: A. PUJOL, GUYANNE JANSS (de la EBD-CSIC) y el escritor NOÉ GARRIDO.
6º.-El 19 de febrero del 26: “La Geografía de Doñana”: VÍCTOR FERNÁNDEZ y ROCÍO SILVA, del Departamento de Geografía de la Universidad de Sevilla.
7º.-El 26 de febrero: “Custodia del territorio”, por VÍCTOR GUTIÉRREZ (Coordinador del Área de Conservación y Restauración de Ecosistemas. Fundación BIODIVERSIDAD (MITECO: Ministerio de Transformación Ecológica y Reto Demográfico, a partir de ahora en sus siglas), y SAMUEL MALDONADO D., de VAS AFRICA GAME RESERVE.
El 8º.- El 5 de marzo: “Doñana desde el aire. Batallas de Geometrías”, con el fotógrafo de la Naturaleza HÉCTOR GARRIDO y MANUEL GARCÍA RUIZ.
El 9º.- “Doñana entre aguas, vientos y arena”: MERCEDES DE PRADO y MARÍA PRIETO, de la ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA (E.T.S.A).
El 13 de marzo, la visita guiada a las Exposiciones, dirigida por NATALIA DÍAZ, de la FUNDACIÓN META Miami.
II BLOQUE: PROYECCIONES: Películas y documentales bajo el título “Doñana como inspiración”, que se proyectarán en la Sala “Poseidonia” de la misma FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, contando con la colaboración del CINE CLUB VIDA (C.C.V. a partir de ahora, son:
1ª.- El 14 de noviembre: “Marisma y el Llano”, dirigida por BORJA CARDJÚS, en 1987. Presentada por JAVIER CASTROVIEJO, Presidente de la Asociación de Amigos de Doñana y FERNANDO IBÁÑEZ, de la EBD-CSIC.
2ª.- El 28 de noviembre: “MANUELA”, de GONZALO GARCÍA PELAYO y PANCHO BAUTISTA. 1876. Presentada por EMILIO GONZÁLEZ ROMERO (CCV).
3ª.- El 5 de diciembre “El Lince perdido”, de RAÚL GARCÍA y MANUEL SICILIA. 2008. A las 11 h. Evento privado para los niños del Buen Pastor.
4ª: El 23 de enero del 26: “El último Oasis”, de RICARDO GAMAZA. 2005. Presentada por el Director: RICARDO GAMAZA y YOLANDA ORTIZ, Fiscal de Medio Ambiente.
5ª: El 13 de febrero: “ROCÍO Y JOSÉ”, de GONZALO GARCÍA PELAYO. 1983. Presentada por ISABEL MORA (CCV) y
6ª.- El 27 de febrero “Doñana. Donde el agua es sagrada”, 2025. Presentada por CARMEN RODRÍGUEZ, JOAQUÍN GUTIÉRREZ ACHA, JOSÉ Mª MORALES y ELOY REVILLA.
Otros Patrocinadores y Colaboradores además de los mencionados, son: el Gobierno de España a través del Ministerio para la Transición Ecológica y reto demográfico; el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia; la Unión Europea a través de los Fondos Next generation; la estación Biológica de DOÑANA (CSIC), el Exmo. Ayuntamiento de Hijojos; la Universidad de Sevilla, autores de las fotos, montaje, etc. que supone un PROGRAMA como este.
TERESA LAFITA

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.