PRESENTACIÓN DE “AVE DOÑANA II: EXPOSICIONES E INSTITUCIONES COLABORADORAS
Pié de Foto: La Presidente de META Miami MILAGROS MALDONADO entre el Director de la Fundación BIODIVERSIDAD FÉLIX ROMERO CAÑIZARES y el Director de la Estación Biológica de DOÑANA ELOY REVILLA. FOTO: T.L.
Por segundo año consecutivo, la Fundación META Miami –MALDONADO EDUCATION THROUGH ART- y la Fundación BIODIVERSIDAD, vuelven a unirse en esta nueva edición multicultural y artística, a través del Proyecto AVE DOÑANA. Un Programa de actos creado y dirigido por la Grande Dame des Arts, MILAGROS MALDONADO, contando con la colaboración BIODIVERSIDAD (MITECO: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España), la Estación Biológica de DOÑANA-CSIC (Consejo Superior Investigaciones Científicas) y HENRIQUE FARÍA NY, que fomentan la cooperación entre artistas, científicos y ciudadanía, para promover una nueva sensibilidad hacia la Naturaleza.
El Programa de actos que está integrado por diálogos, conferencias, películas, documentales y exposiciones, en donde participarán destacados profesores universitarios, biólogos, fotógrafos, científicos, ambientalistas, representantes institucionales de los organismos que colaboran, etc., que se irán indicando en NOTAS DE PRENSA aparte y en artículos específicos dedicados más ampliamente al Arte.
Nos dedicamos ahora a mencionar las tres Exposiciones y las instituciones que harán posible todos los actos que se realizarán en los casi cinco meses que durarán los eventos, que tendrán lugar en la sede de la Fundación BIODIVERSIDAD, Patio de Banderas, 16, de Sevilla, en horario de Lunes a Viernes de 9 a 21 h. y sábados, de 9 a 14.
En ella se mostrarán una selección independiente –aunque coincidan en salas contiguas y en el tiempo- formada por obras de la pintora y escultora sevillana CARMEN LAFFÓN y del mallorquín ADRIÁN PUJOL, así como “Los Niñxs de Hinojos pintan Doñana”: una selección de pinturas que han realizado 24 alumnxs seleccionados de los cuatro cursos de la E.S.O., en DOÑANA, realizados bajo la dirección del profesor de Historia del I.E.S. del Valle, de Hinojos, JUAN MIGUEL ROMERO, contando con el asesoramiento del pintor JUAN ROMERO DE LA ROSA y el auspicio del Excmo. Ayuntamiento de Hinojos: su alcadesa JOAQUINA DEL VALLE ORTEGA y su Teniente de alcalde, Concejal de Desarrollo Local, Turismo y Medio Ambiente, JOSÉ AURELIO DÍAZ. Muestra que se inaugurará el próximo sábado 15 de noviembre.
En lo referente a las otras Exposiciones, la primera de ellas, estará dedicada al pintor ADRIÁN PUJOL está compuesta por 14 obras entre acuarelas y acrílicos, se inaugurará el próximo 29 de octubre a las 6 de la tarde y permanecerá abierta hasta el 19 de marzo de 2026.
La segunda, formada por una cuidada selección de óleos, dibujos a grafito y carboncillo, pasteles y técnicas mixtas y una escultura en escayola patinada, que homenajea en cierto sentido a la polifacética artista que tantas veces interpretó El Coto de Doñana, sus alrededores y La Jara, como fue CARMEN LAFFÓN. Esta se abrirá el 5 de noviembre –casi coincidiendo con la fecha de su fallecimiento, el 7 de noviembre de 2021- abierta hasta el 19 de marzo de 2025.
La idea de celebrar el Arte y la Naturaleza parte como se indicó antes, de la no menos polifacética mecenas y promotora artística de Educación a través del Arte y del propio Arte, MILAGROS MALDONADO, quien la hace posible desde la Fundación que ella dirige con un equipo internacional. Su iniciativa, recogida bajo el título de “Ave Doñana” combina Arte, Ciencia, Cultura y Educación para sensibilizar la urgencia de proteger el Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes y amenazados del planeta, y con él, los ecosistemas y hábitats de esta Biodiversidad.
Este proyecto que se inició el pasado año nació de la histórica colaboración entre las Estaciones Biológicas del Hato el Frío, en Venezuela, y de Doñana, en España, para celebrar el vínculo entre Naturaleza y Creación, con residencias artísticas, exposiciones, conversatorios, ciclos de documentales, vídeos y films donde se hacen recorridos por sus Espacios Naturales.
La muestra de ADRIÁN PUJOL, titulada “Genius Loci”. Doñana a la intemperie, ha sido comisariada por MILAGROS MALDONADO y el galerista HENRIQUE FARÍA de N.Y.; y la de CARMEN LAFFÓN titulada “Línea de Horizonte”, por el Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, DANIEL BILBAO.
Además de los mencionados anteriormente, para hacerla realidad han participado numerosas personalidades del Arte y de la Conservación, y cuenta con el asesoramiento, colaboración y participación del experto naturalista ex Director de la Estación Biológica de DOÑANA JAVIER CASTROVIEJO, actual Presidente de la Asociación Amigos de Doñana; el Director de la Fundación BIODIVERSIDAD FÉLIX ROMERO CAÑIZARES, el Director de la Estación Biológica de DOÑANA, ELOY REVILLA, MANUEL LAFFÓN y las coordinadoras NATALIA DÍAZ, LUCÍA RIVERA SARASTI, el asesoramiento de la galerista y Relaciones Públicas ROCÍO MÁRQUEZ, el asesoramiento de JESÚS CUEVAS (del IAPH), y con CLARA LÓPEZ MILLÁN, realizadora del vídeo que se proyectará en la Sala Poseidonia, con las grabaciones hechas en la jara, que pintara CARMEN LAFFÓN.
En sala, el texto de JUAN VILLA sobre ADRIÁN PUJOL y el de DANIEL BILBAO sobre CARMEN LAFFÓN. En el Catálogo que se hará para la ocasión han intervenido entre otros, el escritor NOÉ GARRIDO y quien firma como JOVENTINO REVERTE.
Otros colaboradores y Patrocinadores además de los mencionados son el Gobierno de España. Vicepresidencia Tercera, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Universidad de Sevilla, así como los fotógrafos, montadores y el equipo técnico y gráfico que la ha hecho posible.
TERESA LAFITA

Leave a reply