Diputación aprueba 26 proyectos de memoria democrática a los que destinará más de 184.000 euros

Diputación aprueba 26 proyectos de memoria democrática a los que destinará más de 184.000 euros

Resuelta la convocatoria destinada a asociaciones y ayuntamientos

El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz ha resuelto las convocatorias destinadas a proyectos de asociaciones y entidades públicas locales. Tras el periodo de licitación, la evaluación de las iniciativas presentadas y la resolución de las alegaciones se culmina un proceso que ha determinado la selección de 26 proyectos: trece promovidos por ayuntamientos y otros trece concebidos por colectivos memorialistas. La suma de los presupuestos de estas actividades comporta una inversión global que supera los 184.000 euros.

El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal, ha valorado que “se trata de la primera convocatoria resuelta por concurrencia competitiva. El resultado ha sido esperanzador porque hemos estimulado la promoción de nuevos proyectos”. De hecho, y según destaca Vidal, se han presentado iniciativas de 29 ayuntamientos de la provincia de Cádiz. “Un hecho novedoso e insólito en este ámbito y que confirma que aún nos queda mucho por hacer. La pena es que han quedado en reserva actividades muy interesantes y valiosas que no han podido seleccionarse al agotarse el presupuesto disponible”.

Los proyectos presentados por los ayuntamientos son los siguientes:

– Trebujena: Dignificación del patio civil del cementerio, en el marco de su conversión como Lugar de Memoria (en este enclave se recuperaron los restos de 76 personas, en 14 fosas).
– San Roque: estudio genético de las víctimas recuperadas de la fosa de la Estación.
– Setenil: localización de fosas en el municipio.
– Benalup-Casas Viejas: aportación a la recreación de Los Sucesos de Casas Viejas.
– Benaocaz: localización de fosas en el municipio.
– Olvera: segunda edición de la semana de memoria democrática.
– Zahara de la Sierra: memorial dedicado a las víctimas de la Guerra Civil y la represión.
– El Gastor: localización de fosas en el municipio.
– Alcalá del Valle: actividades de la Casa de la Memoria y sondeo por georradar para la localización de fosas.
– San José del Valle: nueva fase en la campaña de localización de fosas.
– Castellar: localización de fosas en el antiguo cementerio.
– Espera: localización de fosas en el paraje Viña del Cura.
– Paterna de Rivera: semana de memoria democrática.

En cuanto a las asociaciones se han seleccionado las siguientes iniciativas:

– Asociación El Hatillo, de Olvera: exhumación de restos en el Castillo.
– Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Espera: restauración de adoquines en recuerdo de las víctimas.
– Asociación de la Memoria Histórica de Setenil: cuarta edición de las jornadas memorialistas.
– Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar: quintas jornadas de Memoria Democrática.
– Asociación para la Recuperación y Divulgación de la Memoria Histórica en Cádiz: Proyecto Memoria y Territorio, con inclusión de placas conmemorativas y rutas.
– SOS Bebés Robados: apoyo psicológico a madres y familiares de bebés robados.
– Foro por la Memoria de El Puerto de Santa María: conocimiento del Penal como Lugar de Memoria y acto dedicado a la reparación de las víctimas de la dictadura.
– Asociación de familiares y amigos por la recuperación de la Memoria Histórica de Jerez: proyecto Quequeó, basado en la recuperación de 52 historias de personas represaliadas con amplio despliegue fotográfico y desarrollo de un portal web.
– Casa de la Memoria de Jimena: canal de difusión sonora.
– Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar: proyecto Educando en la Memoria, basado en la elaboración de un repositorio con materiales pedagógicos y exposición de resultados en encuentro de docentes.
– Asociación Tierra Olvido (Algeciras): patrocinio del documental ‘La muralla de los prisioneros’.
– Asociación Comunes (Conil): celebración de la jornada La conquista de la democracia.

Diputación, más allá de estas convocatorias que se resuelven mediante concurrencia competitiva, mantiene acuerdos estables de cooperación con las Mancomunidades de Municipios de la provincia y con la Universidad de Cádiz. Con las entidades comarcales se financia su programa anual de actividades y con la UCA se llevará a cabo una diversidad de iniciativas académicas a través de la nueva Cátedra de Memoria Democrática.

Cádiz, lunes 22 de septiembre de 2025

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.