Diputación pretende restablecer los vínculos entre las provincias de Cádiz y de La Habana a través de proyectos de cooperación e iniciativas culturales

Diputación pretende restablecer los vínculos entre las provincias de Cádiz y de La Habana a través de proyectos de cooperación e iniciativas culturales

Juancho Ortiz mantiene encuentros con el Gobierno Provincial y la Oficina del Historiador además de asistir a la proyección de ‘Retornos de Rafael Alberti’

La Diputación de Cádiz pretende reactivar sus relaciones con La Habana, provincia y capital cubana con la que se alcanzó un hermanamiento en el año 1998. Para revitalizar ese vínculo el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, ha visitado La Habana y ha mantenido encuentros de trabajo con su Gobierno Provincial y con la Oficina del Historiador. Iniciativas culturales conjuntas y el restablecimiento de proyectos de cooperación en territorio cubano han sido algunos de los asuntos abordados en estos encuentros. Juancho Ortiz también se reunió con el embajador de España en Cuba, Javier Hergueta.

Durante su estancia en La Habana, Ortiz ha departido con el director de Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial, Félix Mejías, así como con la directora general de la Oficina del Historiador, Perla Rosales, su equipo directivo y responsables de la sociedad Gestión del Patrimonio. El vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz también ha visitado la Cámara Oscura, sita en La Habana Vieja, que el próximo marzo cumplirá 25 años de existencia; la Diputación de Cádiz influyó de manera decisiva en su gestación, financiando una instalación en cuya asistencia técnica intervino Belén González Dorao, responsable de la Cámara Oscura establecida en la Torre Tavira de la capital gaditana.

La Diputación de Cádiz respaldó, de 2005 a 2009, hasta cinco proyectos de cooperación internacional emprendidos en Cuba. Desde entonces no se han presentado nuevas iniciativas a las convocatorias que renueva, cada año, la institución provincial. Juancho Ortiz ha indicado al Gobierno de La Habana y a la Oficina del Historiador la existencia de esta oportunidad, con el objetivo de que las organizaciones que trabajan sobre el terreno se animen a concurrir en próximos ejercicios.

La Oficina del Historiador se dedica a la preservación del patrimonio histórico de La Habana y a buscar soluciones habitacionales para sus residentes. Su gestión fue determinante para que el casco antiguo de la capital cubana fuera declarado por la UNESCO, en 1982, Patrimonio Cultural de la Humanidad. En ese reto fue decisiva la trayectoria de Eusebio Leal, fallecido hace cinco años y que esta misma semana ha sido recordado en el aniversario de su nacimiento.

Con anterioridad a estos encuentros institucionales Juancho Ortiz ha asistido a la proyección del documental ‘Retornos de Rafael Alberti’, producido y realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales de Diputación. La emisión se ha llevado a cabo en la Sociedad Cultural ‘José Martí’.

La difusión en La Habana es la que ha contado con una mayor conexión afectiva a tenor de la reacción del público, justo cuando se cumplen 90 años de la primera estancia de Alberti en la capital cubana. En 1935 Rafael Alberti permaneció en La Habana y contactó con la intelectualidad de la isla, forjando un vínculo con Nicolás Guillén. Ese tránsito hacia Cuba se repetiría varias veces a lo largo de su vida; de hecho el poeta es doctor Honoris Causa por la Universidad de La Habana, recibió la llave de dicha ciudad así como la Orden José Martí. El subdirector de la Oficina del Programa Martiano, Héctor Hernández y la secretaria general de la Sociedad Cultural José Martí, Dinorah González, participaron en la presentación del documental ante un público que llenó el salón de actos de la entidad anfitriona.

La Habana, viernes 12 de septiembre de 2025

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.