
Apytermi alerta sobre la amenaza que representan el cambio climático y la presión turística para la salud en las playas
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 3 de septiembre de 2025.
El comité técnico de medio ambiente de la Asociación de Profesionales de Playas y Medio Ambiente (APYTERMI) emite un informe de alcance nacional al cierre de la temporada de playas de 2025. El documento recoge una serie de conclusiones y recomendaciones que la entidad considera necesarias para que sean incorporadas en la planificación de cara al próximo año.
APYTERMI invita tanto a la ciudadanía como a las instituciones a tener en cuenta las aportaciones de los profesionales de la gestión ambiental y del litoral en la preparación de la temporada 2026. El informe señala que el cambio climático y la presión turística representan una seria amenaza para la salud de las playas, con un aumento de residuos, contaminación por plásticos y sobreexplotación de recursos hídricos que afectan a la biodiversidad marina y a la calidad del litoral.
Entre los problemas detectados se incluye la falta de formación ambiental en empresas turísticas y hosteleras, un control insuficiente en la gestión de residuos de chiringuitos, clubes náuticos y actividades acuáticas, así como la ausencia de planes empresariales sostenibles, pese a la existencia de objetivos claros fijados en la Ley de Residuos y en la Estrategia Española de Economía Circular.
Como medidas estratégicas, el comité plantea la formación ambiental obligatoria en las empresas que operan en zonas costeras en materias como ahorro de agua, reducción de plásticos y gestión de residuos. También propone la creación de un sello nacional de Playa Sostenible que reconozca a empresas y municipios comprometidos con criterios ambientales. El documento recomienda además la firma de convenios entre ayuntamientos, empresas y servicios de socorrismo para impulsar campañas conjuntas de limpieza y sensibilización, junto a la incorporación de la economía circular en el sector turístico mediante reciclaje, reutilización y uso de energías renovables.
El comité insiste en que la educación ambiental debe ser promovida de forma continua con programas de concienciación dirigidos tanto a residentes como a visitantes. A su juicio, resulta necesaria una estrategia nacional que garantice la seguridad y la sostenibilidad de todo el litoral español.
En sus conclusiones, el comité de APYTERMI subraya que invertir en seguridad salva vidas, que la protección del medio ambiente asegura el futuro del turismo y la biodiversidad y que la colaboración público-privada es esencial para lograr playas seguras y sostenibles. España, según la entidad, debe ejercer un papel de liderazgo en Europa con un modelo ejemplar de gestión del litoral, donde la vida humana y la salud de las playas sean entendidas como un bien común que no puede quedar en manos de la improvisación.
Leave a reply