«El decano que surgió del cobre» recorre la trayectoria del Recreativo de Huelva

«El decano que surgió del cobre» recorre la trayectoria del Recreativo de Huelva

El documental conecta con los orígenes del club decano del fútbol español para trazar una historia que se forjó en la cuenca minera de Río Tinto en la época de los ingleses. Miguel Ángel Hernández Arango dirige este proyecto, participado por Canal Sur.
La historia que rememora la trayectoria del club decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva, es el hilo conductor del documental «El decano que surgió del cobre» que podremos ver el sábado, 2 de agosto (ATV, 20:25 horas). La cinta se remonta a los orígenes, que se hunden en la presencia inglesa en Huelva con motivo de la explotación de los metales de la faja pirítica onubense. Dirigido por Miguel Ángel Hernández Arango en 2019, el proyecto cuenta con la participación de Canal Sur.

El nacimiento de este equipo significó la entrada del fútbol a España por Andalucía. Sus orígenes se remontan a hace más de 130 años, gracias al escocés William Alexander Mackay, originario de Lybster (Escocia), quien llegó a la provincia de Huelva en 1882 para ejercer de médico. Promovió partidos de fútbol y fundó el Recre el 18 de diciembre de 1889, club del que se convertiría en presidente.

El fútbol comenzó a practicarse en la cuenca minera onubense a finales de la década de los 70 del siglo XIX por los anglosajones que acudían a la explotación minera de Río Tinto y pronto también calaría entre la población local.

Durante más de un siglo de existencia, el Recreativo de Huelva se ha mantenido activo como club, compitiendo habitualmente en categorías intermedias, exceptuando tres breves periodos en Primera División, el último de ellos entre 2006 y 2009, y llegando en 2003 a la final de la Copa del Rey.

Intervienen en el proyecto Miguel Palacios, Juan Cobos Wilkins, Manuel José De Lara, Colin Mackay, Saúl Narbona, Miguel Muñoz Morello y Charlotte Mackay, entre otros.

Fecha de emisión: sábado, 2 de agosto, a las 20:25 horas en Andalucía Televisión (ATV).

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.