¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!

El 29 de julio de 1525, se considera la fecha oficial de la Fundación de la ciudad de Santa Marta, en Colombia, llevada a cabo por RODRIGO DE BASTIDAS y su tripulación.
Con tal motivo, la Universidad PABLO DE OLAVIDE, a través de la Editorial ENREDARS y su Colección SIBILIA, dirigidas por el Historiador, Profesor Titular de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Doctor, Investigador, Autor de numerosos libros y artículos FERNANDO QUILES, y contando con la colaboración de JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ MATEO, Licenciado en Bellas Artes, Comisario de Exposiciones, Investigador, docente, galerista y marchante; han hecho posible la publicación de un Estudio de Investigación sobre el personaje, los acontecimientos históricos de la gesta y…”la gesta” de realizar en Sevilla –las piedras del pedestal de 5,50 m. de altura- y en Madrid –los bronces con la figura del protagonista de 2,50 m. de altura, los de las basas y capiteles de las columnas, y las guirnaldas frutales incorporados en el pedestal.
Felicito a Santa Marta y no a Sevilla, dado que ningún medio se ha hecho eco de este acontecimiento, y más en una época en que se necesitan mutuas alianzas y uniones fuertes, frente a tanto separatismo y exclusión.
Se dan las circunstancias de que entre otras cosas, el Adelantado RODRIGO DE BASTIDAS era sevillano y que el monumento en cuestión, fue realizado por otro sevillano, en este caso el escultor JOSÉ LAFITA DÍAZ (1887-1945).
Poner de acuerdo, coordinar las labores del Cónsul de Colombia en Sevilla –el historiador e investigador americanista ERNESTO RESTREPO TIRADO- y los miembros de la Junta que se creó allí con motivo del IV CENTENARIO, al frente de la cual estuvo ARTURO PERFECTO BERMÚDEZ POMAREDA, no fue una tarea fácil, ya que estos dependían del suministro económico para proporcionarlo al autor, que a su vez debía encargarse de los materiales y de los salarios de los numerosos ayudantes, canteros y fundidores principalmente aunque no los únicos profesionales, que se requirió para trazarlo desde sus fases de modelado en barro, las tres versiones diferentes para su aprobación y el llevarlo dividido en 42 huacales más los embalajes de la figura y relieves, en cuatro barcos desde el Puerto de Sevilla al de Santa Marta.
El estudio dividido en dos volúmenes, incluye además de la redacción, todas las transcripciones de los documentos y de la hemerografía consultada en Archivos sevillanos y samarios, más una cantidad ingente de imágenes que recogen el avance de la construcción del mismo, al tiempo que cuestiona una serie afirmaciones históricas comenzando por el propio nombre del Fundador, mencionado con diferentes apellidos: GALVÁN DE BASTIDAS, GALVÁN DE LAS BASTIDAS, DE BASTIDA, DE LAS BASTIDAS y GUTIÉRREZ DE LAS BASTIDAS.
También, la relativa a su lugar de nacimiento dado que se tiene por trianero cuando no existe documentación exacta que lo acredite.
Por otra parte, el que se siga insistiendo en que fue Almirante y Notario, cuando en realidad era comerciante y armador.
Otras cuestiones, afectan a su año de nacimiento, afirmándose en diferente bibliografía, hasta ocho años diferentes: c.1445, c.1460, c.1461-c.1462, c.1465, c.1472, .1473, c.1475 y c.1477.
Dividido en doce Capítulos, el Estudio contempla desde el encargo y las características del monumento; su descripción; el estilo y las características formales; la Repercusión en prensa española y colombiana; la Cronología del monumento; y las biografías de los protagonistas: BASTIDAS, RESTREPO, DE Los BERMÚDEZ –entre ellos el inolvidable ARTURO EDUARDO BERMÚDEZ BERMÚDEZ que tanto aportó comenzando por el envío del CONTRATO- alcanzando hasta el sobrino-nieto de BERMÚDEZ, ARTURO JOSÉ BERMÚDEZ CORREA; y la de JOSÉ LAFITA DÍAZ. Finalmente las Conclusiones abiertas, porque nadie tiene la última palabra; las referencias y el Apéndice fotográfico.
El 2º lo integra el “Anexo Documental” que remite a todas las 713 Notas a pié de página.
Desde estas páginas virtuales, remitimos para quien quiera acercarse a esta fascinante parte de la historiografía hispana y americana, al siguiente enlace: https://rio.upo.es/collections/076d0cea-ba60-48d1-9f62-127cccb45241
Por todo esto debemos felicitarnos ahora sí, los samarios y los sevillanos, dado que hoy, 29 de julio de 2025, celebramos el V CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN de la bella ciudad de SANTA MARTA, en el Departamento del MAGDALENA (Colombia), a orillas del no menos bello Mar Caribe. Con este artículo, va también mis felicitaciones a mi abuelo PEPE, su autor entre 1924-1928, y con él a mi querido padre que tanto me enseñó del amor al Arte.
TERESA LAFITA

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.