Últimas noticias
13 octubre, 2025 - Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original ‘La última llamada’
13 octubre, 2025 - La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
12 octubre, 2025 - Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
11 octubre, 2025 - Nueva reedición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué, coincidiendo con la procesión extraordinaria del 75 aniversario del Dogma de la Asunción y de la primera edición de este libro
10 octubre, 2025 - Del 17 al 19 de octubre se celebra en Chipiona el I Oktoberfest en la Plaza de Abastos con una amplia oferta gastronómica y de ocio
10 octubre, 2025 - Chipiona podrá etiquetar sus vinos como Jerez-Xérès-Sherry tras su inclusión en la Zona de Crianza
10 octubre, 2025 - 100×100 Unidos se presenta en sociedad en un acto con representación de los partidos adheridos entre los que se encuentra UXCH
10 octubre, 2025 - Los cangrejos de Alfredo Zarazaga abandonan la playa de Las Canteras definitivamente y se trasladan para iniciar los trabajos de limpieza
9 octubre, 2025 - Chipiona acoge la jornada ‘Mujeres con esencia’ en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
9 octubre, 2025 - El Restaurante Casa Paco de Chipiona vuelve a ser reconocido por la Guía Michelín 2025
«El cielo rojo sobre Cádiz», la historia de la explosión que sacudió la ciudad

«El cielo rojo sobre Cádiz», la historia de la explosión que sacudió la ciudad

El suceso, ocurrido en agosto de 1947, provocó 150 muertos, 5.000 heridos y 500 edificios destruidos. Quedó acallado, entre otras cosas, por la muerte de Manolete.
Andalucía Televisión emite este domingo, a las 22:00 horas, el documental «El cielo rojo sobre Cádiz», que trata sobre la gran explosión que estuvo a punto de destruir por completo la ciudad en 1947. El largometraje, estrenado en 2019 y dirigido por M. Rogelio Gordo Álvarez, cuenta con la participación de la radio televisión andaluza y el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz. Esta producción trata de reivindicar las figuras de los miles de afectados que fueron olvidados por el gobierno de la época.

El 18 de agosto de 1947 estalla en Cádiz un polvorín militar donde se almacenaban unas 1.600 cargas explosivas pertenecientes a la Guerra Civil Española y a la Segunda Guerra Mundial, compuesto por minas antisubmarinas, cabezas de torpedo y, en su mayoría, cargas de profundidad que reventaron prácticamente al unísono, provocando la mayor catástrofe de la que se conserva memoria en la ciudad después del maremoto de 1755. Según los datos oficiales, en la explosión murieron 152 personas y resultaron heridas más de 5.000, dejando decenas de mutilados. Además, 500 edificios fueron destruidos. Fue una deflagración tan grande que se escuchó en Portugal y se vio en Ceuta.

A día de hoy, muchos de los hechos que rodearon esta tragedia continúan siendo un misterio. «El cielo rojo sobre Cádiz» explora una historia mil veces contada pero con testimonios de expertos y de testigos inéditos congelados en el tiempo. Los intereses del gobierno y la muerte de Manolete contribuyeron a acallar el suceso.

Fecha de emisión: domingo, 28 de julio, a las 22:00 horas, en Andalucía Televisión (ATV).

Tagged with:

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.