Últimas noticias
13 octubre, 2025 - Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original ‘La última llamada’
13 octubre, 2025 - La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
12 octubre, 2025 - Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
11 octubre, 2025 - Nueva reedición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué, coincidiendo con la procesión extraordinaria del 75 aniversario del Dogma de la Asunción y de la primera edición de este libro
10 octubre, 2025 - Del 17 al 19 de octubre se celebra en Chipiona el I Oktoberfest en la Plaza de Abastos con una amplia oferta gastronómica y de ocio
10 octubre, 2025 - Chipiona podrá etiquetar sus vinos como Jerez-Xérès-Sherry tras su inclusión en la Zona de Crianza
10 octubre, 2025 - 100×100 Unidos se presenta en sociedad en un acto con representación de los partidos adheridos entre los que se encuentra UXCH
10 octubre, 2025 - Los cangrejos de Alfredo Zarazaga abandonan la playa de Las Canteras definitivamente y se trasladan para iniciar los trabajos de limpieza
9 octubre, 2025 - Chipiona acoge la jornada ‘Mujeres con esencia’ en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
9 octubre, 2025 - El Restaurante Casa Paco de Chipiona vuelve a ser reconocido por la Guía Michelín 2025
Cádiz, “la capital de la España que cree en sí misma”, recibe la Medalla de la Provincia

Cádiz, “la capital de la España que cree en sí misma”, recibe la Medalla de la Provincia

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente de Diputación, José Loaiza, han entregado a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la Medalla de la Provincia concedida a la capital gaditana. La distinción reconoce el protagonismo de una ciudad que, hace 200 años, resistió el asedio napoleónico y permitió el trabajo legislativo de unas Cortes que promulgaron, en 1812, la primera Constitución española.

La vicepresidenta primera de Diputación, Mercedes Colombo, expuso los méritos que concurren en Cádiz para hacerse acreedora a la distinción. Tras esta argumentación la alcaldesa de la ciudad premiada, Teófila Martínez, intervino para agradecer la distinción y abogó por seguir trabajando “para que el Trece sea como el Doce”, confirmando “la generosidad de Cádiz”, “la ciudad de las libertades”… imágenes que a su juicio hay que “ganárselas día a día”. Para revitalizar a la capital gaditana apeló al esfuerzo compartido de particulares e instituciones. Tras reconocer su emoción quiso compartir la Medalla con todos: “Siéntanse alcaldes y alcaldesas de la ciudad de Cádiz”, concluyó la alcaldesa.

El presidente de Diputación, José Loaiza, repasó en su discurso las poblaciones y comarcas de la provincia de Cádiz que jugaron un papel de resistencia decisivo en la España de hace 200 años. Tras este preámbulo dedicado a la sociedad del Bicentenario de la Constitución de 1812, Loaiza esbozó los enemigos de la actualidad: “España ha sufrido de manera muy dura las consecuencias de la recesión. Andalucía y, especialmente, la provincia, cuentan con unas tasas de paro históricas. Los déficit históricos en desarrollo y renta de nuestra tierra han agravado la situación. Para sobreponernos, debemos recuperar el espíritu de quienes discutieron la Constitución del Doce y abordar cuantas reformas sean necesarias para frenar en seco la sangría laboral y evitar los recortes sociales. El desempleo, en cualquier caso, es el primer obstáculo que tenemos que salvar.”

Loaiza elogió la identidad colectiva de Cádiz: “La capacidad de esta ciudad para transformarse es asombrosa. Pese a las adversidades, los retrasos y los plazos. Porque en Cádiz el progreso no se mide en tiempos, se mide en ambición. Es imparable (…) La capacidad de la ciudad de Cádiz para unir voluntades es fundamental en los tiempos que corren. Hoy, como entonces, no estamos en época de cambios. Estamos en un cambio”.

La senda de las reformas, sugerida por Loaiza, terminó por confirmarla en su discurso la vicepresidenta del Gobierno de España. Soraya Sáenz de Santamaría trazó un cierto paralelismo entre la sociedad actual y la de hace 200 años: “Entonces, como ahora, es necesario cambiar muchas cosas del pasado” (…) si bien “el adversario ya no es un ejército extranjero, es el paro y la crisis”. Valoró “las nuevas herramientas con las que contamos: las reformas”, sin olvidar la referencia fundamental de la Constitución de 1978, “eje de convivencia e instrumento para afrontar retos presentes y futuros”.

La recuperación económica requiere, según destacó Sáenz de Santamaría, de “instituciones fuertes”, que impulsen una sólida y verdadera regeneración democrática. En este contexto anunció la próxima aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de ley de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno, como demostración real de cercanía al ciudadano y de fomento de la participación social. La verificación de los asuntos públicos ya no será una mera recomendación ética, sino “una obligación jurídica” con su “régimen sancionador administrativo y penal” en caso de incumplimiento.

En reconocimiento a la ciudad homenajeada, la vicepresidenta del Gobierno expresó que “Cádiz es hoy la capital de la España que cree en sí mismo. La España de la Constitución de 1978, la España de dos siglos de Cádiz”… A su juicio al enaltecer el Bicentenario de la Constitución de 1812 se marca “un nuevo comienzo. Porque la historia, en realidad, está hecha de primeras veces…como Cádiz”.

Artículos relacionados

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.